Culturas tribales y naturaleza en su estado más puro. Festival de Goroka
Viaje en grupo
Duración: 21 días / 17 noches
Fecha: 4 – 24 de Septiembre 2023
Grupo mínimo: 7 viajeros – máximo 12
Precio: Desde 7.760 € (*)
Situada debajo del Ecuador y justo encima de Australia, Papua Nueva Guinea, “Land of the Unexpected”, es la segunda isla más grande del mundo. Con menos de nueve millones de habitantes, sus más de 600 tribus hablan más de 800 idiomas. La riqueza y diversidad cultural y natural de Papúa Nueva Guinea supera todo lo que puedas haber nunca imaginado.
Papúa Nueva Guinea es un mosaico y país de grandes contrastes. Nación independiente desde 1975, más del 85% de su población mantiene todavía hoy una economía de subsistencia e intercambio. Su orografía es complejísima, atravesado por cordilleras cuyos picos superan los 4.000 metros y descansando en vastísimas regiones inundables en las zonas costeras. Además de la gran isla principal, su territorio comprende numerosos archipiélagos con otras más de 600 islas, unas volcánicas y otras coralinas. Es por todo ello que ofrece tan espectacular y diversidad cultural y riqueza natural únicas en nuestro planeta.
Nuestro viaje está enfocado a obtener un conocimiento general y equilibrado de Papúa Nueva Guinea, visitando tres de sus cuatro regiones. No solamente gozaremos de espectaculares escenarios naturales, sino que estamos en contacto diario con las gentes y comunidades que visitaremos. Nos sumergirnos en la cultura melanésica y gozaremos de la amabilidad y espontáneas sonrisas de sus personas. Todo ello en una sociedad en constante transformación, cuyos antepasados vieron por primera vez un hombre blanco hace menos de 100 años y mantiene íntegras sus tradiciones.
En nuestra ruta descubriremos rincones poco conocidos de Papúa Nueva Guinea, a la vez que disfrutaremos del espectacular festival tribal de Goroka. Exploraremos tres eco-regiones del país: Kairuku, en la costa sur frente al Mar de Coral, con sus etnias mekeo y roro, tatuadas y de espectaculares trajes de danza, lugar donde se inició la actividad misionera a finales del siglo XIX. La segunda etapa serán las Tierras Altas, las Highlands, alcanzadas por primera vez en 1930 por buscadores de oro australianos, donde visitaremos numerosas tribus que en aquel momento estaban todavía en la edad de piedra. Un momento esencial será el Festival de Goroka en el que se reúnen más de 70 tribus y donde gozaremos de sus bailes y una profusión de coloridos trajes y cascos de danza. Finalmente, descenderemos hacia Madang, en la costa noroeste frente al Mar de Bismark para visitar y convivir con la tribu bosmun en la parte baja del Ramu river, una de las etnias que mejor conservan sus ricas y ancestrales tradiciones.
El guía de este viaje será Xavier Calvo Vergés, experto en historia y étnias de Papúa Nueva Guinea y sobrino del misionero Xavier Vergés, autor del libro Mosaico Papú. Xavier ha estado en Papua Nueva Guinea, conoce las zonas de este viaje y mantiene relación personal con los jefes y miembros de las tribus que visitaremos.
Día 1 (lunes 4 de septiembre): EUROPA – SINGAPUR
Salida en vuelo hacia Singapur. Llegaremos al cabo de 2 días a Port Moresby (PNG). Vuelo nocturno.
Día 2 (martes 5 de septiembre): SINGAPUR – PORT MORESBY
Llegada a Singapur. Si el vuelo tiene llegada temprana tendremos la opción de hacer una visita a la ciudad-estado de Singapur. A las 20:30 despegará nuestro vuelo hacia Port Moresby. Vuelo nocturno.
Día 3 (miércoles 6 de septiembre): PORT MORESBY
El vuelo llega a Port Moresby temprano, a las 05:10. Una vez pasados los controles de llegada podremos cambiar a moneda local (PG Kina) y adquirir tarjetas telefónicas SIM de un operador local para quien lo desee. Traslado al hotel. Visita de medio día a Port Moresby (POM), capital de Papúa Nueva Guinea. POM, con una población de unos 300.000 habitantes es la única ciudad de PNG que tiene cierta similitud con las ciudades occidentales, concentrando las instituciones gubernamentales y económicas del país. Visitaremos los barrios palafíticos de Poreporena, el mercado de pescado de Koki y el Port Moresby Nature Park. En éste podremos ver prácticamente todas las especies de flora y fauna endémicas de Papúa Nueva Guinea, incluyendo aves del paraíso, palomas coronadas, casuarios, canguros y reptiles. Alojamiento: Hotel Holiday Inn Express. MP
Día 4 (jueves 7 de septiembre): PORT MORESBY – BEREINA (3,5 h)
Desayuno. Nos trasladaremos en minibús por la carretera paralela a la costa del Mar de Coral, en dirección oeste hasta Bereina, población principal del distrito de Kairuku, donde iniciaremos el descubrimiento del país. Bereina fue un punto central en el despliegue de los misioneros del Sagrado Corazón entre finales del siglo XIX y finales del siglo XX. Bereina es territorio de la tribu roro, separados de los mekeo por los meandros del río Angapunga. Tras dejar nuestras pertenencias en la guesthouse y comer, asistiremos a una demostración cultural de los roro. Bailes y cantos en sus bellísimos atuendos tradicionales. Las tribus roro y mekeo se distinguían también por los bellos tatuajes de sus cuerpos y caras, en nuestra estancia entre ellos podremos ver todavía algunas mujeres que se tatuaron de jóvenes en el momento de su vida en que pasaron a ser casaderas. Alojamiento: Bereina guesthouse. PC
Día 5 (viernes 8 de septiembre): INAUAIA
Desayuno. Nos desplazaremos a la vecina población mekeo de Inauaia, lugar donde sirvió el misionero catalán Xavier Vergés entre 1948 y 1986, acompañado también de los misioneros asturianos José Díaz y Avelino Mallada. Jornada cultural con la tribu mekeo. Por la mañana recepción por los jefes de los clanes y danzas de bienvenida. Demostración de la realización de los trajes y cascos de danza. Demostración del tejido de los tradicionales bolsos anudados “bilum”. Por la tarde visitaremos la población de Veifa’a, donde nació y está enterrado Louis Vangeke, hijo de un hechicero y primer obispo católico nativo de Papúa Nueva Guinea. Al anochecer realizaremos una proyección al aire libre de diapositivas y documentales históricos tomados por el misionero Xavier Vergés en el que estarán invitados a participar todos los los vecinos. Será una ocasión única para compartir experiencias con ellos. Alojamiento: Bereina guesthouse. PC
Día 6 (sábado 9 de septiembre): BEREINA – PORT MORESBY
Desayuno. Por la mañana visitaremos una escuela de enseñanza primaria y conoceremos los retos a los que se enfrenta la educación en PNG. Si obtenemos permiso, iremos hasta la colina O’Opo, lugar en el que antaño los hechiceros realizaban sus prácticas ocultas y donde escondían los restos de sus víctimas. Sobre mediodía, tomaremos la carretera de regreso a Port Moresby. Alojamiento: Hotel Holiday Inn Express. MP
Día 7 (domingo 10 de septiembre): PORT MORESBY – MOUNT HAGEN
Desayuno. A media mañana tomaremos el vuelo regular de una hora de Port Moresby a Mt. Hagen, capital de la provincia de Western Highlands y ciudad principal de las Tierras Altas. No fue hasta el año 1930 cuando los primeros hombres blancos alcanzaron por primera vez estas tierras altas en búsqueda de oro. En aquel momento descubrieron más de un millón de pobladores autóctonos que vivían en la misma edad de piedra. Realizaremos una visita cultural de medio día a la población de los clanes urup kiap, una muestra del ejercicio tradicional de autoridad en las Highlands. Conoceremos cómo es su organización tribal, donde los jefes de los clanes practican todavía la poligamia, rodeados de sus mujeres, hijos, cerdos y huertos. A continuación, llegaremos a nuestro alojamiento para descansar gozando de magníficas vistas sobre el Waghy Valley. Alojamiento: Kuri Lodge. PC
Día 8 (lunes 11 de septiembre): MOUNT HAGEN Y KUMDI VALLEY
Desayuno. A primera hora, recorrido por el mercado de Mt. Hagen, donde veremos la gente de las tierras altas centrales vender los productos de sus huertos. A continuación, nos desplazaremos a la población de la tribu kumdi donde pasaremos el resto del día. Sus habitantes, que lucen espectaculares vestimentas y caras pintadas, nos acompañarán y tendremos ocasión de visitar sus viviendas tradicionales. Alojamiento: Kuri Lodge. PC
Día 9 (martes 12 de septiembre): MT. HAGEN – JIWAKA – SIMBU
Después del desayuno tomaremos la carretera conocida como la Highlands Highway para trasladarnos más al este, a la provincia de Simbu. Viajaremos a lo largo de la carretera Okuk a través del Waghy Valley. Cruzaremos la provincia de Jiwaka, pasando por fincas de té y café, haciendo un alto para una visita a las plantaciones de Banz Kofi.
Sobre mediodía llegaremos a la población de Mindima, lugar donde habita la Skeleton Tribe. Ataviados con su pavorosa vestimenta de esqueletos humanos nos ofrecerán sus danzas y conoceremos sus habilidades de caza tal como se realizaba en tiempos no tan lejanos. Otro día para magníficas sesiones fotográficas. Al anochecer llegaremos a Kundiawa, capital de la provincia de Simbu, para cenar, descansar y pasar la noche. Alojamiento: OMO Bruglgamo Eco Lodge. PC
Día 10 (miércoles 13 de septiembre): SIMBU, NINTUL
Desayuno. Hoy conoceremos cómo son las bodas en las tribus simbu. Nos desplazaremos a Nintul Village para presenciar la ceremonia de boda tradicional, así como la ceremonia de cortejo que se realiza por las noches para enviar a la novia en busca del novio. Asimismo, tendremos la oportunidad de conocer al jefe del clan en la casa de los hombres y la relevancia de estas casas rituales en las tribus.
A continuación, nos encontraremos con las personas de la comunidad local involucradas en el proyecto social de Arte y Artesanía con quienes podremos hablar y entender las iniciativas que llevan a cabo para generar ocupación e ingresos de forma respetuosa y sostenible. Actualmente más del 85 por ciento de la población todavía vive en una economía de subsistencia basado en sus pequeños huertos. Alojamiento: OMO Bruglgamo Eco Lodge. PC
Día 11 (jueves 14 de septiembre): SIMBU – ASARO (GOROKA)
Desayuno. Emprenderemos viaje por la carretera de las Highlands hasta Goroka, capital de la provincia de Eastern Highlands. En el camino visitaremos la Snake Village antes de continuar hacia Water Bung y ascender el puerto de montaña Daulo Top (2.344 m sobre el nivel del mar) desde donde gozaremos de una vista panorámica sobre el valle de Bena en el horizonte. Llegaremos al pueblo de Moka Moka y haremos un corto tramo de senderismo hasta el monte Gurupoka. La tribu Moka Moka nos dará la bienvenida con un sing sing. Finalmente, llegaremos a nuestro alojamiento para descansar y cenar. Alojamiento: Asaro Eco Lodge. PC
Día 12 (viernes 15 de septiembre): ASARO (GOROKA)
Tras desayunar, antes de partir para Asaro, visitaremos el museo JK McCarthy de Goroka que reúne una colección muy interesante de arte tribal de la Highlands. A continuación, viajaremos a través del fértil valle de Asaro, pasando por plantaciones de café, plátanos, taros, mandioca, caña de azúcar y otras verduras en el entorno de las bien organizadas granjas hasta llegar a Geremaika para presenciar la mundialmente famosa danza de los Asaro Mudmen, Experimentaremos como es la vida de los miembros de la tribu asaro, sus caras pintadas y sus amenazadoras máscaras de barro blanco. Colaboraremos con los aldeanos a preparar y cocinar nuestra comida en el horno de tierra tradicional “mumu» que degustaremos conjuntamente con ellos. Después del almuerzo, visitaremos el pueblo de la tribu nipuka, también en el valle de Asaro, para conocer cómo es la vida cotidiana en este fascinante rincón del mundo. Alojamiento: Asaro Eco Lodge. PC
Día 13 (sábado 16 de septiembre): FESTIVAL DE GOROKA
Desayuno temprano. Hoy es el día del gran Festival de Goroka en el que participan centenares de grupos de baile provenientes de muchas provincias de Papúa Nueva Guinea. Dispondremos de pases VIP. Saldremos a las 7:30 para el Early Bird Tour, y accedemos a los campamentos de las tribus para ver muy de cerca cómo se van pintando las caras y adornando sus cuerpos con los coloridos trajes y atuendos tradicionales. Tendremos explicaciones sobre los tipos de vestimentas y su significado en las culturas de estas personas.
Después del Early Bird Tour, procederemos al recinto del espectáculo para presenciar a miles de guerreros, todos vestidos con sus mejores galas tradicionales, bailando y cantando. Cada grupo ensalzando su propia cultura e idioma con la intención de superar a todos los demás grupos. Caminaremos entre los danzantes y tendremos ocasión de conocerlos y saludarles.
Disfrutaremos de un día completo en el Hagen Show, y nos sentiremos abrumados al conocer y aprender sobre la diversidad de tribus que aún pueblan Papúa Nueva Guinea, y en particular las Tierras Altas. Sus vestimentas tradicionales, bailes y cantos son realmente un espectáculo para la vista y nos darán ocasión de tomar increíbles y únicas fotografías. Alojamiento: Asaro Eco Lodge. PC
Día 14 (domingo 17 de septiembre): GOROKA – MADANG
Desayunaremos temprano y partiremos por carretera desde Goroka en descenso hacia Kainantu, la puerta de entrada entre la costa y las Tierras Altas de Papúa Nueva Guinea. En Kainantu haremos una pausa para conocer la producción de utensilios de barro. Seguiremos la ruta descendiendo hacia la provincia de Madang. La capital está en la costa del Mar de Bismark, pero en su provincia se hallan muchos de los picos más altos del país y ofrece una amplia diversidad étnica. Madang ha sido etiquetada como «la ciudad más bonita del Pacífico Sur» debido a sus playas bordeadas de palmeras, islas y volcanes cerca de la costa, así como hermosos parques; todo ello con un escarpado telón de fondo montañoso.
Disfrutaremos de un almuerzo en ruta en una plantación de azúcar. En el camino nos detenemos a visitar el Santuario de Vida Silvestre Balek, donde un interesante arroyo de aguas sulfurosas brota de una formación de piedra caliza. El acuífero está lleno de tortugas, anguilas y peces. La población local acude allí a curar sus enfermedades. El entorno también cuenta con una variedad de árboles y plantas tropicales, aguas termales y cuevas de azufre. Esta será nuestra última parada antes de llegar a Madang por la tarde. Si llegamos a buena hora, todavía podremos disfrutar de un paseo al atardecer por el frente marítimo cercano a nuestro hotel. Alojamiento: Madang Resort. (MP)
Día 15 (lunes 18 de septiembre): MADANG – BOSMUN
Desayunaremos y saldremos temprano por la carretera de la costa en dirección oeste hacia la desembocadura del río Ramu. El río Ramu es uno de los grandes ríos de Papua Nueva Guinea. Nace en la cordillera Kratke y recorre 720 km en su descenso hacia hasta el mar de Bismark, desembocando a solo 32 kilómetros del río Sepik. Ambos ríos comparten el final de su cuenca y entre sus meandros habitan culturas de gran similitud.
Durante el trayecto frente al Mar de Bismark gozaremos de vistas de las numerosas islas cercanas al litoral, algunas de ellas son humeantes volcanes en activo como la isla de Manam, cerca de Bogia. Una vez en la desembocadura del Ramu embarcaremos en un dinghy (lancha motora) para remontar el rio hasta nuestro destino, la población de Dongan en Bosmun. Seremos recibidos por los elders de la comunidad local e invitados a disfrutar de una exposición de piezas de artesanía tribal que las familias habrán aportado de sus casas y acervo familiar. Tomaremos aposento para cenar y descansar en la guesthouse. Alojamiento: Bosmun Pastoral Guesthouse. (PC)
Día 16 (martes 19 de septiembre): BOSMUN
Tras el desayuno nos trasladaremos por el río Ramu hasta la población de Rom. Disfrutaremos de un colorido Sing Sing de bienvenida. A continuación, compartiremos un bonito tiempo con los locales viendo una demostración de cocina del popular y preciado sagú y la confección de artesanía tradicional. Después de comer regresaremos a Dongan. Allí asistiremos a una representación de piezas de teatro contemporáneas creadas por un artista local, con vestimenta e instrumentos musicales tradicionales. Será una celebración popular y compartida con los locales. A continuación, visitaremos la población y nos mostrarán las canoas gigantes de colorida decoración que son tradición en esta zona del río Ramu. Si la madre naturaleza y la suerte nos acompañan, en la cena podremos degustar gambas gigantes, un delicioso crustáceo endémico del río Ramu. Alojamiento: Bosmun Pastoral Guesthouse. (PC)
Día 17 (miércoles 20 de septiembre): BOSMUN
Desayuno. Nos trasladaremos por el río a la población de Goingbang. Recepción con un Sing Sing de bienvenida. Visita de la población y demostración de artesanía y artefactos culturales locales. Regresaremos a Dongan después de comer para conocer sus rituales de iniciación y las máscaras que se emplean en sus tradiciones. Luego disfrutaremos de un tiempo de convivencia con los locales en el espacio de exhibición efímero que nos habrán preparado y tendremos ocasión de charlar con ellos y profundizar en su cultura y realidad social. Alojamiento: Bosmun Pastoral Guesthouse. (PC)
Día 18 (jueves 21 de septiembre): BOSMUN – MADANG
Desayunaremos y nos despediremos de la comunidad Bosmun. Tomaremos camino de regreso por el río en dirección a Madang. Una vez en la desembocadura del río Ramu nos recogerá nuestro vehículo para continuar por la carretera de la costa hasta la ciudad, donde esperamos llegar a primera hora de la tarde. Dejaremos nuestras pertenencias en el hotel y visitaremos el museo de Madang. Aunque sencillo, en él podremos ver condensada toda la historia y cultura de la costa norte de Papúa Nueva Guinea, colonizada por los alemanes a finales del siglo XIX: vestimentas de baile, máscaras, cerámica, modelos de embarcaciones, etc. Si nos sobra un poco de tiempo gozaremos de un nuevo paseo por el frente marítimo de Madang. Alojamiento: Madang Resort. (MP)
Día 19 (viernes 22 de septiembre): MADANG – PORT MORESBY
Desayunaremos muy pronto para tomar el vuelo de las 7 de la mañana hacia Port Moresby, donde aterrizaremos en una hora. Traslado al hotel. A media mañana saldremos para visitar la Papua New Guinea National Gallery, Museo Nacional que atesora una gran riqueza de piezas culturales de todo el país. Será el colofón y síntesis de nuestro viaje. Regresaremos al hotel para comer y descansar. Por la noche disfrutaremos de una cena en grupo que nos permitirá comentar todas las experiencias y avatares de nuestro viaje de descubrimiento. Alojamiento: Hotel Holiday Inn Express. MP
Día 20 (sábado 23 de septiembre): PORT MORESBY – SINGAPUR
Nuestro vuelo de regreso a casa es a las 14:40. Quienes lo deseen pueden aprovechar la primera hora de la mañana para ir al cercano Vision City Mall, único centro comercial de estilo occidental en todo PNG. Nos trasladaremos a una hora prudente al aeropuerto para tomar nuestro vuelo internacional hacia Singapur. La llegada está prevista a las 18:15. Allí efectuaremos transbordo al vuelo que nos llevará nuestro destino final. Noche a bordo.
Día 21 (domingo 24 de septiembre): SINGAPUR – EUROPA
Vuelo transcontinental de regreso hasta nuestro destino de origen.
FINAL DE NUESTROS SERVICIOS
ACTIVIDADES PREPARATORIAS
Incluido:
Sesión preparatoria on-line con explicación sobre Papúa Nueva Guinea y detalles del viaje
Documentación, guía de lectura y recursos de aprendizaje en formato digital
Visita acompañada al Museu de les Cultures del Món de Barcelona para introducirnos en el arte tribal de Papua Nueva Guinea.
PRECIO*
Precio por persona (en habitación doble compartida):
9 – 12 personas: 7.760 €
7 – 8 personas: 8.850 €
Suplemento individual: 770 €
Grupo de 7 a 12 viajeros
Fecha límite de inscripción: 31 de mayo 2023
*Los precios son revisables hasta 1 mes antes de la salida y pueden ser modificados por causas ajenas a la organización (tasa de cambio de divisas, subida del precio del combustible, etc.).
INCLUIDO:
Todos los traslados
Vuelos domésticos Port Moresby-Mount Hagen (día 7) y Madang-Port Moresby (día 19)
Minibús, vehículo 4×4 y transporte fluvial
Guía desde España especializado en Papúa Nueva Guinea
Guías locales
Régimen de comidas según itinerario: AD=Alojamiento con desayuno; MP= Media Pensión; PC=Pensión Completa
Agua mineral
Alojamiento según itinerario. Habitaciones para uso individual sujetas a disponibilidad.
Entradas a los lugares detallados en el itinerario (museos, parques naturales, poblados, etc.)
Actividades culturales y excursiones mencionadas en el itinerario
Seguro básico de asistencia en viaje (no incluye cancelación). La compañía de seguros ofrece la posibilidad de ampliar el seguro básico, incluyendo cancelación. Consultar precios y condiciones.
EL PRECIO NO INCLUYE:
Vuelos internacionales
Comidas y bebidas no incluidas
Tour de mediodía en Singapur
Visado y gestión
Seguro de cancelación
PCR (si fuese necesario)
Cualquier otro servicio no mencionado en el apartado “incluye”
Nota: La información contenida en este documento no es vinculante contractualmente hasta que el cliente haya realizado su reserva según las condiciones contractuales de Via Nómada, en cuyo momento se le entregará el documento final de contrato. El itinerario propuesto en este documento se respetará al máximo siempre que no haya factores externos a la organización que fuercen su modificación: cambios o cancelación de vuelos, cambios inesperados en la climatología, controles policiales o militares, etc.
Nuestro equipo se esfuerza por respetar el programa y actividades propuestas y en el caso de tener que modificar algún aspecto del mismo, se buscarán las mejores propuestas alternativas posibles.