Ugarit. Viajes culturales a Líbano y Siria con Via Nómada Experience

Siria y Líbano, viaje Cultural – Agosto 2023

Un viaje a Ugarit, Siria, en búsqueda del Primer Alfabeto de la Humanidad.

Viaje en grupo
Duración: 10 días
Fecha: 4 – 13 Agosto 2023
Grupo mínimo: 4 Personas
Precio: desde 1.895 EUR/persona*

Siria (4)

Itinerario:
Día 04/08: Llegada a Beirut
Llegada al Aeropuerto Internacional de Beirut. Traslado y noche en el hotel, categoría turista.

Día 05/08: Beirut- Damasco
Por la mañana, en ruta desde Beirut hacia Damasco, capital de Siria. Tras los trámites aduaneros en la frontera entre ambos países, entrada al país.
Tras tres horas de trayecto aprox. Llegada a Damasco.
Visita de la ciudad: Iglesia de San Ananías, La Calle Recta (o en latín, Via Recta), que es la calle romana que recorre de este a oeste en la ciudad vieja de Damasco. Por la tarde, visita del casco antiguo de Damasco, el bazar, zonas comerciales, bares y restaurantes. Más tarde, traslado y noche en hotel categoría turista.

Día 06/08: Damasco
Por la mañana, visita al Museo Nacional de Siria, que ofrece un panorama de las civilizaciones que se han desarrollado en suelo sirio. Contiene estatuas, sellos, joyas, máscaras, mosaicos, tablillas y tejidos de los sitios más importantes del país.
Más tarde, visita al Zoco Al-Hamidiye: El zoco más bonito de Damasco. Sus tiendas exhiben todo tipo de mercancías, especialmente ropa, telas, repostería y artesanías.
Visita a La Mezquita de los Omeyas: situada en el corazón de la Medina, la mezquita se distingue por su sala de oración, su patio y sus paredes cubierto de mosaicos.
Palacio El-Azem: No lejos de la Gran Mezquita, en el laberinto del zoco es el palacio El-Azem. Es considerado como el modelo suntuoso de la casa damasquina cuya sencillez y sobriedad exterior no sugiere para nada un interior hermoso y rico, con muchas variedades de flores, árboles frutales y chorros de agua. Regreso y noche en hotel categoría turista.

Siria (3)Día 07/08: Damasco- Saidnaya-Mar Musa- Castillo de Salah ad- Din- Latakkia
Salida por la mañana desde Damasco. Nuestra primera parada de hoy será en Saidnaya, hogar de un monasterio ortodoxo griego, fundado por el emperador bizantino Justiniano I, y donde se encuentra un renombrado icono de la Virgen María, venerado por cristianos y musulmanes hasta el día de hoy. Es una zona de hablantes de (neo-) arameo occidental. El monasterio fue fundado por Mar Musa al-Habashi, o San Moisés de Abisinia que según cuenta la leyenda, era hijo de un rey de Etiopía. Continuamos el viaje hacia el castillo de Salah ad- Din. La historia de esta fortaleza es larga: los fenicios ya habían fortificado el lugar; Alejandro Magno se apoderó de él, así como los bizantinos unos siglos después. Son los cruzados quienes, en el siglo XII DC, darán al castillo su aspecto actual. Su nombre actual solo fue otorgado en 1957, en conmemoración de la toma de Saladino del lugar en 1188. Posteriormente continuación y llegada a Latakkia. Noche en hotel categoría turista.

Día 08/08: Latakkia- Ugarit- castillo de Marqab- isla Arwad- Tartús
Por la mañana, salida hacia Ugarit, plato fuerte en el viaje, ya que es cuna de la escritura humana, ya que en esta localización se descubrió el primer tipo de escritura. Ugarit es famoso gracias al descubrimiento de tablillas de los más antiguos alfabetos consonánticos conocidos hasta la fecha. Las ruinas de Ugarit están conformadas por un gran recinto fortificado, el cual se remonta al octavo milenio antes de Cristo. Los dos inmensos palacios, construcciones posteriores, dieron lugar a archivos y archivos literarios, dando fe de una asombrosa diversidad de idiomas y cinco sistemas de escritura, incluyendo la escritura alfabética consonántica o ugarítica que data del siglo XIV. Posteriormente, en ruta hacia el castillo de Marqab, también conocido como Margat. Esta construcción era una fortaleza de los cruzados y uno de los principales baluartes de los Caballeros Hospitalarios que ya controlaba Krak des Chevaliers. Más tarde, visita de la isla Arwad: La isla fue colonizada a principios del segundo milenio antes de Cristo por los fenicios. Ubicada cerca del a ciudad de Tartús, la isla tiene unos 800 m de largo por 500 m de ancho, rodeada por un enorme muro, y un puerto artificial fue construido en el Éste hacia el continente. Se convirtió en una ciudad comercial en los primeros tiempos, al igual que la mayoría de las ciudades fenicias de esta costa.
Noche en hotel categoría turista en Tartus.

Siria (2)Día 09/08: Tartús- Amrit- Torre de Safita- Castillo Krak des Chevaliers- Homs- Damasco
Salida desde la ciudad de Tartús hacia a Amrit, el clásico Marathus, el cual fue un puerto fenicio. Fundado en el tercer milenio antes de Cristo, era el más importante del norte
ciudad de la antigua Fenicia y rival de la cercana Arwad.
Más tarde, en ruta hacia la Torre de Safita, que se encuentra en un sitio donde quedaron restos de asentamientos fenicios.
En ruta hacia el castillo Krak Des Chevaliers, «el más admirable castillo en el mundo», como comentó Lawrence de Arabia. Después de una fascinante visita al castillo, nos dirigimos a Homs, la ciudad más afectada por la crisis siria. Visita de la ciudad de Homs y continuación hacia Damasco. Llegada y noche en hotel categoría turista en Damasco.

Día 10/08: Damasco- Bosra- Beirut
Por la mañana, salida hacia el sur de Siria para visitar Bosra, una ciudad muy antigua, ya mencionada en las inscripciones de Akhenaton, en el siglo XIV AC., siendo el más importante de sus monumentos el famoso teatro romano (siglo II D.C.), uno de las más bellos y mejor conservadas del mundo. Tiene 45 metros de largo y tiene una profundidad de 8 metros. Las gradas tienen capacidad para diecisiete mil espectadores. Después visita el anfiteatro romano, en ruta hacia la frontera con Líbano. Tras los trámites aduaneros, en ruta a Beirut. Traslado y noche en el hotel categoría turista.

Beirut. Viajes culturales a Líbano y Siria con Via Nómada Experience

Día 11/08: Beirut- Baalbek- Montañas del Líbano
Salida por la mañana desde la capital del Líbano hacia las impresionantes ruinas romanas de Baalbek, en donde destaca el templo de Júpiter y la llamada piedra de Hibla, la roca tallada por el ser humano más grande que se conoce. Más tarde, en ruta a través de las montañas del Líbano observando en el camino la impresionante mezcla cultural y religiosa del país, con cultura chiita, cristianos, etc. Llegada a Bisharri para pasar la noche en un hotel local.

Día 12/08: Montañas del Líbano- Byblos- Sidón- Beirut
En ruta hacia la antigua ciudad de Byblos, en la costa mediterránea. Esta pequeña ciudad es un lugar lleno de historia y cultura. Más tarde, visita de la también antigua ciudad de Sidón, con su fortaleza situada en la costa. Posteriormente regreso a la capital del Líbano. Traslado y noche en el hotel categoría turista.

Día 13/08: Beirut/ Salida
Traslado al aeropuerto para vuelos de regreso a casa.

Incluido:

Guía acompañante en español durante todo el itinerario.
– Traslados mencionados en el itinerario.
– Transporte durante todo el trayecto.
– Alojamiento en hoteles citados o similares en base a habitación doble.
– Visitas citadas en el itinerario.

No incluido:

– Vuelo internacional.
– Tasas de aeropuerto.
– Visado de Siria.
– Certificado de vacunación COVID o PCR, en caso de ser necesario.
– Entradas en los Parques Nacionales.
– Comidas, cenas, bebidas, gastos personales, gastos extras y propinas.
– Traslados no citados.
– Cualquier servicio no especificado en este programa.
– Seguro internacional.
– Seguro de cancelación.