Descubriendo la invisible Amazonia Venezolana a través del contacto con los pueblos Piaroa y Yanomami
Viaje en grupo
Duración: 19 días
Fecha: Julio – Agosto 2023
Grupo mínimo: 6 viajeros
Precio: desde 5.652 EUR/persona*
En esta expedición tendremos la oportunidad navegar la cuenca hidrográfica del rio Orinoco y a través del brazo de Casiquiare pasaremos a la cuenca hidrográfica del rio Negro que es afluente del Amazonas. Visitaremos a los pueblos Piaroa y Yanomami en su modus vivendi, aplicando un profundo respeto a su modo de ser y vivir, siendo meros observadores de una realidad.
Día 28/07: Salida desde España. Llegada a Caracas, Venezuela
Llegada al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” en Maiquetía, para la ciudad de Caracas.
En el aeropuerto nos recibirá nuestro guía local, que nos acompañará en todo momento durante nuestra aventura en este país tan diverso. Transfer a un hotel local estándar y reunión para conocer en detalle el viaje. Noche en el hotel local.
Día 29/07: Descubriendo Caracas
Salimos por la mañana en vehículo a la ciudad de Caracas para realizar un recorrido cultural en la zona urbana tradicional. Este recorrido tendrá parada en lugares icónicos culturales que describen la forma de ser de los venezolanos y su historia. Visitaremos la Plaza Bolívar, la Casa Natal del Libertador y el Panteón Nacional.
En nuestro recorrido, conoceremos mercados populares, plazas y calles, donde los residentes de la capital hacen su vida. Subiremos a un teleférico (metrocable) que se encuentra en el Barrio San Agustín, desde donde podremos ver las barriadas de Caracas desde las alturas. Esta no es una experiencia turística habitual, ya que es un servicio que usan los caraqueños para su transporte habitual. Noche en hotel.
Día 30/07: Caracas: Cultura Pop y sitios populares
Vamos a ahondar en la cultura popular e historia reciente de Venezuela. Visitaremos el Mercado de Quinta Crespo, para disfrutar de las variedades de frutas tropicales y comidas nacionales. Luego pasaremos por la Urbanización “Los Palos Grandes”, donde encontramos murales (grafitis) que reflejan en sus paredes parte de la historia y modo de pensar actual. Subiremos al Cuartel de la Montaña (Casa Chávez) para conocer este lugar con mucha historia que contar. Noche en hotel.
Día 31/07: Caracas- Puerto Ayacucho (Amazonia venezolana)
Temprano en la mañana nos dirigimos al aeropuerto para tomar vuelo con destino a la ciudad de Puerto Ayacucho, capital del estado de Amazonas. Al llegar, seremos recibidos por el guía local, traslado a la ciudad, presentación del guía y tripulación y reunión sobre el viaje. Más tarde, noche en un hotel de la ciudad.
Día 01/08: Puerto Ayacucho- San Fernando de Atabapo
A primera hora de la mañana, después del desayuno, traslado en vehículo al puerto Samariapo (1 hora aprox.), para iniciar la navegación por el rio Orinoco hasta la población de San Fernando de Atabapo, pernocta en hamaca y mosquitera. (D/A/C)
Día 02/08: San Fernando de Atabapo- Río Ventuari
Continuamos navegando por el caudaloso rio Orinoco, pasaremos por la población de Santa Barbara, la desembocadura de rio Ventuari y pernoctaremos en una comunidad indígena en hamacas con mosquiteras. (D/A/C)
Día 03/08: Visita a Comunidades Indígenas Piaroa
Seguimos navegando por el rio Orinoco, considerado el Río Padre con sus casi 3 mil kilómetros de largo. Haremos varias visitas a algunas comunidades indígenas de la etnia Piaroa. Tendremos las comidas en el bote o a orilla de los ríos. Pernocta en hamaca con mosquitera. (D/A/C)
Día 04/08: Navegando el río Casiquiare
Después de nuestro desayuno, continuamos navegando por el Brazo del Casiquiare, un río afluente del Orinoco. Seguiremos con nuestras visitas a comunidades indígenas para aprender sobre su modo de vida y cultura. Noche en una comunidad a orillas del río en hamaca con mosquitera. (D/A/C)
Día 05/08: Río Casiquiare – río Siapa
Navegación hasta el río Siapa, con un paisaje muy colorido y caracterizado por aves y flora impresionantes. Pernocta en hamaca con mosquitera. (D/A/C)
Día 06/08: Encuentro con el Pueblo Yanomami
Visita a la comunidad Yanomami. Esta inmersión con la etnia más antigua de las Américas es una experiencia que muy poca gente puede permitirse, ya que vamos a tener un encuentro privilegiado y enmarcado en el profundo respeto que se debe tener por lo que el Yanomami representa. Pernocta en hamaca con mosquitera. (D/A/C)
Día 07/08: Cultura Yanomami
Día para compartir con la gente de la comunidad. Aprenderemos sobre su cultura (cestería, vivienda, utensilios, armas de caza y pesca, entre otras); visitaremos un conuco (huerto indígena). Pernocta en hamaca con mosquitera. (D/A/C)
Día 08/08: Río Siapa- Río Casiquiare
Tras desayunar iniciamos la navegación por el rio Siapa y Casiquiare, pernocta en hamaca con mosquitera. (D/A/C)
Día 09/08: Explorando el río Casiquiare
Navegación de exploración del rio Casiquiare. Pernocta en hamaca con mosquitera. (D/A/C)
Día 10/08: Río Casiquiare – río Orinoco
Navegación hasta el brazo del rio Casiquiare y rio Orinoco. Pernocta en hamaca con mosquitera. (D/A/C)
Día 11/08: Río Orinoco
Visita de una comunidad indígena. Pernocta en hamaca con mosquitera. (D/A/C)
Día 12/08: Río Orinoco – Puerto Ayacucho
Navegación por el rio Orinoco hasta el Puerto de Samariapo y traslado en vehículo hasta Puerto Ayacucho. Pernocta en hotel. (D/A/C)
Día 13/08: Puerto Ayacucho- Tobogán de la selva
Por la mañana, después del desayuno, realizamos un city tour por la ciudad de Puerto Ayacucho y por la tarde nos dirigimos al Tobogán de la Selva para disfrutar de un refrescante y relajante baño. (D/A/C)
Día 14/08: Puerto Ayacucho- Caracas
Tomamos vuelo de regreso a Maiquetía. Transfer al hotel cerca del aeropuerto. Llegada a la capital de Venezuela. Traslado a hotel. (D)
Día 15/08: Caracas- España
Transfer al aeropuerto para tomar vuelo de regreso a casa.
– Vuelo Caracas- Puerto Ayacucho- Caracas.
– Guía coordinador español durante todo el viaje.
– Guías locales.
– Traslados mencionados.
– Medios de transporte necesarios durante la ruta.
– Alojamiento en hotel estándar en Caracas en habitación doble.
– Alojamientos locales indicado en el itinerario en ruta.
– Pensión completa (D- desayuno, A- almuerzo y C- cena) fuera de la capital, Caracas.
No incluido:
– Vuelo España- Caracas- España.
– Tasas aéreas.
– Certificado de vacunación COVID o PCR, en caso de ser necesario.
– Todas las bebidas y comidas en Caracas.
– Cualquier visita no especificada en el itinerario.
– Saco de dormir, mosquitera y otros enseres personales.
– Tasas de entrada/salida al país o aeropuertos, en caso de existir.
– Snacks, bebidas, comidas especiales, gastos personales, gastos extras y propinas durante todo el viaje.
– Cualquier servicio no especificado en este programa.
– Seguro internacional.
– Seguro de cancelación.
Notas y recomendaciones:
Se recomienda llevar al viaje un equipaje menor de 15 kilos.
– Ropas ligeras, traje de baño, bota y sandalia o zapato deportivo y sabana.
– Medicinas de uso personal, dolor de cabeza, indigestión etc.
– Linterna, navaja, gorra, repelente, protector solar.
– Binoculares y materiales para fotografías suficientes.
– En este viaje no es necesario condiciones físicas especiales.
– Este viaje no es recomendable para niños.
Embarcación y equipo:
– El barco tienes 15 metro de largo, es metálico y con techo. Su motor fuera borda de 40 hp y su navegabilidad están totalmente adaptadados a las exigencias de los ríos por donde transcurre nuestro viaje.
– Se cocina en el barco y las pernocta siempre nos paramoremos a hacerlas a la orilla del rio, preferiblemente en una comunidad indígena, en hamaca con mosquitera.
– Garantizamos el agua potable para el consumo durante todo viaje, las comidas fuertes son dos veces al día, aunque entre comidas siempre hay algo más ligero para picar; no hay disponibles bebidas frías.
Observaciones:
– Para ducharse siempre se hará en el rio, en lugares seguros y con las recomendaciones del guía.
– Se recomienda no más de 15 kilos de equipaje por persona, porque es limitado el peso en la avioneta de regreso.
– Se puede suministrar un menú vegetariano según previa información antes de la partida del viaje.
– No se podrá recolectar ni extraer muestras vegetales, minerales, u animales de zonas.
– Las fotografías a los indígenas no se garantizan y serán autorizadas por el guía principal del viaje.
– Se recomienda llevar regalos para los indígenas que puedan ser, nylon de pesca, diferentes medidas y azuelo, tijeras pequeñas, cuchillo, cualquier otro que se le ocurra o esté a su alcance, por lo que debe pregúntanos para asesorarle.
Comidas: Es muy importante tener en cuenta que la comida no será variada, ni fresca en la mayoría de veces. Se trata de alimentos muy sencillos. En la capital, podrán encontrar alguna variedad mayor de alimentos, pero en las zonas remotas que vamos a visitar, no hay variedad de alimentos y es necesario adaptarnos, para poder conocerlos.
Respecto al agua de beber, se suministrará la necesaria, pero tengan en cuenta que los lugares a los que nos dirigimos son muy alejados y la cantidad transportable es limitada.
*Precio sujeto a cambios imprevistos debido a fluctuación en los tipos de cambio, tarifas de transporte, carburantes, tasas o impuestos. Igualmente, consultar precio para un número de personas distinto al presupuestado, y suplemento salida desde otras ciudades.
* Debido a las variaciones de último momento por parte de las compañías aéreas, es posible que el itinerario se vea modificado en parte del contenido.
Imágenes cortesía de Henk Bothof www.henkbothof.com